Pérdida y proceso de duelo. Terapia EMDR

Pérdida y proceso de duelo. Terapia EMDR

Anne Lamott describe cómo es vivir con el dolor de una pérdida y el proceso de duelo con esta frase:

 “En algún momento de la vida, vas a perder a alguien con cuya ausencia no podéis vivir, y tu corazón se va a romper en mil pedazos. Y la mala noticia es que nunca vas a recuperarte completamente de la pérdida de ese amado. Pero esta es, también, la buena noticia. Vivirá para siempre en tu corazón roto que no se repara. Y uno sobrevive. Es como tener una pierna rota que nunca se recupera del todo, y siempre duele un poco cuando la temperatura baja. Pero uno aprende a bailar con la cojera.”

El duelo y la muerte son experiencias vitales de las que no puedes escapar y con las que vamos a tener que convivir. Supondrán uno de los mayores retos a los que se deberá enfrentar una persona a lo largo de su vida.

“La muerte forma parte de la vida, debemos vivir la muerte” Iona Heath.

¿Qué emociones podemos sentir ante la muerte de un ser querido?

Las emociones más comunes en un proceso de duelo:

  • Tristeza o sentir dolor emocional por haber perdido una relación a la que nos sentimos apegados.
  • Enfado por una situación injusta o por sentir que nos han quitado a alguien a quien queríamos.
  • Impotencia por no poder hacer nada en esta situación.
  • Culpa, puede haber una tendencia a culpabilizarse o a sentirse responsable de la muerte.
  • Miedo por haber perdido un apoyo o miedo a sentir el dolor.

Aunque parezca contradictorio, sentir dolor es necesario para el proceso de duelo, ya que tiene que ver con el reconocimiento de la pérdida. Sin dolor no puede haber duelo, aunque el duelo es mucho más que dolor.

Todas las emociones son lícitas, ya que nos indican algo importante, debemos de sentirlas, escucharlas y poder cubrir esa necesidad. A la vez que indican el nivel de integración de la pérdida.

La psicóloga Elisabeth Kübler-Ross (1969) describió 5 etapas del duelo:

  1. Negación: la persona no está preparada para soportar el dolor y por ello, rechaza la realidad. Llega a negarla, pensando que se trata de una pesadilla o que es algo temporal.
  2. La ira: la persona cuestiona la existencia, sus creencias y lo vive como una situación injusta. La pérdida es una realidad e invade la rabia dirigida al ser que ha fallecido, a un familiar, amigo o incluso hacia uno mismo.
  3. La negociación: hay deseo o la ilusión de volver a la vida de antes y pensamientos de haber evitar nuestro dolor. Esta etapa se puede dar antes de la pérdida en caso de tener un familiar con enfermedad terminal.
  4. La depresión: los sentimientos de tristeza, incertidumbre, vacío y dolor invaden a la persona. Son sentimientos necesarios, aunque la persona piense que van a perdurar siempre, nos preparan para la aceptar la situación.
  5. La aceptación: la persona empieza aceptar la pérdida, a comprender y a entenderla como parte de la vida.

En cada pérdida y proceso de duelo se sufren varias pérdidas y se debe de hacer un duelo por cada una de ellas. Siendo el duelo, la creación de una nueva identidad. Uno no será la identidad pasada ya que hay una ruptura para siempre en la historia vital. Y La vida se organiza en la «vida de antes» y la «vida de después”.

Se ha de integrar la pérdida del ser querido en nuestro futuro. Pensar en cómo proseguir nuestra vida y en cómo tratar de enriquecerla y cobre un nuevo sentido. Un duelo bien procesado conlleva:

  • la reafirmación de la pérdida del ser querido y encontrar una nueva relación (interacción simbólica)
  • la reconstrucción del nuevo Yo
  • una nueva relación con el mundo.

¿Cómo puede ayudar la terapia EMDR en un duelo?

Está demostrado que EMDR puede ayudar en un proceso normal de duelo. Es común que aparezcan aspectos dolorosos como imágenes de sufrimiento asociadas a una situación. Incluso por el proceso de duelo que se queda “bloqueado” por algún sentimiento de culpa o vergüenza.

En duelos complicados puede ser de gran ayuda. Puede haber factores de riesgo como una muerte inesperada, traumática o incluso reacciones atípicas como puede ser la racionalización, el aislamiento…incluso en un duelo prolongado con un estado profundo de dolor con intensa tristeza, rumiación, depresión y ansiedad.

Con acompañamiento al duelo y terapia EMDR la persona puede elaborar su duelo con menos ansiedad y culpa. Se ayuda a la persona a lograr más paz interior y a adoptar una nueva forma de estar en el mundo.

Si te cuesta gestionar una pérdida o sientes que necesitas ayuda, puedes encontrarme en Martorell. Envíame un mensaje o reserva tu cita en: https://www.psicointegrada.com/contacto/

Imma Teruel – Psicóloga General Sanitaria n. 25902

Leave a Reply

Your email address will not be published.