¿Qué entendemos por Mindfulness?
La palabra Mindfulness se refiere a la capacidad que tenemos los seres humanos para experimentar consciencia del momento presente, sin juzgar como este está siendo o aconteciendo.
Esta consciencia aparece al prestar atención de forma intencionada al momento que se está viviendo. Esta permite darse cuenta de lo que está pasando, tanto fuera como dentro de cada un@. El nombre por el que se conoce a esta atención es atención plena.
La atención plena implica el desarrollo de una actitud amable y de aceptación hacia lo que está aconteciendo, sin intentar cambiarlo, sino integrándolo como una experiencia necesaria y de la cual, hay mucho que aprender.
¿Cuáles son los principales componentes del Mindfulness?
La atención plena o el Mindfulness se conforma de 5 factores:
1.OBSERVAR
Esta acción de observar implica prestar atención a la experiencia externa e interna, las cuales incluyen olores, sonidos, sensaciones, emociones, pensamientos, etc.
2. DESCRIBIR
Este factor hace referencia a poner palabras a la experiencia interna, intentando no dar un valor moral a esta descripción, procurando que sea una descripción neutra.
3. ACTUAR
Este factor se refiere a la acción consciente. Es decir, actuar dándonos cuenta de cómo actuamos. Implica la capacidad de prestar atención a las actividades qué desarrollamos, a cómo las desarrollamos, con qué intencionalidad, etc. Esta manera de actuar es contraria al reaccionar de forma automática o mecánica, forma en que la atención está dispersa.
4. NO JUICIO
Lo que se entiende como tomar una perspectiva no evaluadora, es decir, relacionarnos con las experiencias internas y externas sin juzgarlas.
5. NO REACTIVIDAD
Se refiere a la tendencia a fluir, a no forzar. Es decir, el grado en que permitimos que los pensamientos y sentimientos aparezcan y desaparezcan, sin intentar cambiarlos, ni tampoco dejarnos llevar por estos.
Para poder fomentar la práctica de Mindfulness en nuestras vidas, es esencial entrenar las siguientes habilidades:
- Actitud No Juzgadora
- Paciencia
- Mente de Principiante
- Confianza en un@ mism@
- No forzar a conseguir un estado determinado
- Aceptación de la experiencia tal y como es
¿Cuáles son los beneficios del Mindfulness?
Vivir en el pasado, en el futuro o en ambos, supone no vivir en el momento presente, hecho que puede generar un gran sufrimiento psicológico. Es este sufrimiento el que el Mindfulness puede ayudar a aliviar y el que supone el principal beneficio de esta práctica. Pero este no es el único, a través del Mindfulness podemos obtener múltiples beneficios:
- Implicarnos de forma voluntaria, total y completa en la experiencia de vivir cada momento, sea este agradable, desagradable o neutro.
- Mayor capacidad para mantener la atención centrada y estable. Esta atención se caracteriza por ser voluntaria y deliberada.
- Reducción de la tendencia a rumiar y a solucionar problemas a través de un estilo cognitivo inflexible. De tal manera, que aumenta la flexibilidad cognitiva y conductual, ampliando las propias estrategias de afrontamiento.
- Mayor activación parasimpática, que permite regular más efectivamente el sistema nervioso autónomo.
En conclusión, la atención plena permite cambiar la relación con las sensaciones interiores y reestructurar los juicios automáticos y el pensamiento rígido. De tal manera, que fomenta la conexión con el propio cuerpo, la aceptación de todos los estados emocionales y la pausa para actuar de manera consciente e intencional.
El Mindfulness puede ser muy beneficioso, pero requiere de práctica y constancia, si sientes que te gustaría recibir acompañamiento durante este camino, puedes encontrarnos en: https://www.psicointegrada.com/contacto.
Andrea Fuentes – Psicóloga General Sanitaria n. 29.52